Los tejidos que se pueden donar dependen de la condición del/la donante:
vivo o fallecido
En ambos casos, el tejido se obtiene luego de una cirugía: cesárea para la membrana amniótica e implante de prótesis de cadera para la cabeza femoral. Por tanto, los tejidos obtenidos representan un desecho biológico de estos procedimientos quirúrgicos.
Es un tejido transparente que recubre la cara interna de la placenta, y junto con el corión, forman el saco amniótico, el cual contiene el líquido amniótico que protegen al bebé durante el embarazo.
Otra forma muy eficiente de obtener tejidos es a través de las cirugías practicadas al fémur (hueso de la pierna), por una artrosis de cadera o fracturas de la cabeza femoral.
Dado que el tratamiento consiste en reemplazar la cabeza femoral dañada por una prótesis, este desecho biológico puede ser donado por el paciente sometido a la cirugía de implante de prótesis de cadera.
La piel es un tejido que puede ser utilizado en el tratamiento de heridas de niños y adultos, siendo muy beneficiosa, por ejemplo, para el tratamiento de grandes quemaduras.
Las córneas tienen forma de lente y corresponden a la capa externa del ojo. Su curvatura permite formar una adecuada imagen en la retina.
El tejido musculoesquélitco está compuesto por huesos, tendones y ligamentos.
Tal como lo indica su nombre, son tejidos del corazón, cuya principal función es regular el flujo sanguíneo tanto al interior del corazón (entre aurículas y ventrículos) como hacia el exterior de éste.