En Chile, el uso de la cabeza femoral se inicia el año 1968, piel comenzó el año 2004 y membrana amniótica en el año 2015.
De un/a donante se pueden realizar aproximadamente 50 implantes, dependiendo del tejido donado. La donación de tejidos es absolutamente voluntaria y gratuita.
1. Producto de alguna cirugía programada, tal como una abdominoplastia, cesárea o prótesis de cadera, el equipo encargado del Programa de Generación de Tejidos del hospital o clínica, llamado Coordinación Local de Procuramiento, coordina con el equipo clínico tratante, la obtención del consentimiento del/la paciente para donar piel, amnios o cabeza femoral.
2. En ningún caso se procederá la obtención de los tejidos sin la firma del Consentimiento Informado correspondiente.
3. Se recomienda no solicitar la donación de tejidos en personas que, por su condición psicológica o mental, no estén aptos para comprender el proceso y sus implicancias. En aquellos casos de que sí se proceda, éste deberá ser autorizado por su representante legal o tutor/a.
4. Una vez otorgado el consentimiento, profesionales clínicos capacitados en la extracción del tejido donado realizan el proceso de embalaje y envío al Banco Nacional de Tejidos para su posterior procesamiento.
5. Desde el año 2016, comienza a operar el Banco Nacional de Tejidos, centro responsable del procesamiento de los tejidos obtenidos a partir de donantes vivos o fallecidos. El procesamiento consiste en:
6. La esterilización cuenta con la colaboración de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, institución responsable de la irradiación de los tejidos.
Es considerada el órgano más extenso de nuestro cuerpo. Ocupa aproximadamente 2mts² de superficie y su espesor varía entre los 0,5 mm y 4 mm, dependiendo de las zonas corporales más o menos expuestas. Su peso aproximado total es de 5 kg.
Algunas de sus principales funciones:
¿Sabías que los grandes quemados pueden llegar salvar sus vidas gracias la donación de piel? Pueden donarla, tanto donantes fallecidos como personas en vida (abdominoplastia).
Proceso de obtención:
La membrana amniótica es un tejido transparente que recubre la cara interna de la placenta y, junto con el corión, forman el saco amniótico que contiene el líquido que protege al bebé durante el embarazo.
Otra forma muy eficiente de obtener tejidos es a través de las cirugías practicadas al fémur (hueso de la pierna), afectada por una artrosis de cadera o fracturas de la cabeza femoral.
Dado que el tratamiento consiste en reemplazar la cabeza femoral dañada por una prótesis, este desecho biológico puede ser donado por el paciente sometido a la cirugía de implante de prótesis de cadera.
SERVICIO | HOSPITAL | TEJIDO |
---|---|---|
SS Atacama | Hospital San José del Carmen, Copiapó | Cabeza femoral Membrana amniótica |
SS Coquimbo | Hospital San Pablo, Coquimbo | Cabeza femoral Membrana amniótica |
SS Valparaíso/San Antonio | Hospital Carlos Van Buren | Membrana amniótica |
SS Ñuble | Hospital Herminda Martin, Chillán | Membrana amniótica |
SS Talcahuano | Hospital Las Higueras, Talcahuano | Cabeza femoral |
SS Araucanía Norte | Hospital de Victoria | Membrana amniótica |
SS Araucanía Sur | Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, Temuco | Membrana amniótica Piel |
Hospital Intercultural de Nueva Imperial | Membrana amniótica | |
SS Osorno | Hospital San José de Osorno | Cabeza femoral Membrana amniótica |
SS Metropolitano Norte | Complejo Hospitalario San José | Membrana amniótica |
SS Metropolitano Oriente | Hospital Del Salvador | Cabeza femoral |
SS Metropolitano Occidente | Hospital San Juan de Dios | Membrana amniótica |
CENTRO |
TEJIDO |
---|---|
Clínica RedSalud Iquique |
Piel |
Clínica Alemana de Santiago |
Piel |
Clínica Huinganal |
Piel |